
Farmacia Martínez
En Farmacia Martínez nos dedicamos a la venta de artículos de parafarmacia tales como antibióticos y antiinflamatorios. Consúltenos.
Recomendaciones
Primavera - Verano (septiembre - marzo)
Temporada alta de:
Piojos:
Al igual que usted y el resto del mundo, nadie quiere tener un hormiguero de piojos recorriendo por su cabeza. Normalmente, tenerlos es menos peligroso que lo que hacemos para quitárnoslos de encima. Algunas cosas muy sencillas que ayudarán a prevenirlos.
Al igual que usted y el resto del mundo, nadie quiere tener un hormiguero de piojos recorriendo por su cabeza. Normalmente, tenerlos es menos peligroso que lo que hacemos para quitárnoslos de encima. Algunas cosas muy sencillas que ayudarán a prevenirlos.
- Evitemos compartir objetos que estén en contacto directo con cabeza, tales como gorras, sombreros, toallas, almohadas y peines.
- Utilicemos productos para eliminar y prevenir piojos.
- Chequeemos semanalmente la ausencia de estos en la cabeza.
- Mantengamos el lugar en condiciones óptimas de limpieza, ayudemos a la prevención y erradicación de los piojos.
Otitis:
Habitualmente los niños tienen la mayor parte del conducto auditivo externo cubierto de piel, a diferencia de nosotros los adultos que solo contamos con un tercio del mismo. Por esta razón, existe más riesgo de otitis externa en ellos. A esto, se suma que en esta época los niños exponen más el oído a la humedad, debido a que, el calor los invita a las actividades como la natación y esto favorece a las infecciones. Uno de los síntomas más frecuentes, es el dolor de oído que se acentúa con la movilización de la oreja.
Habitualmente los niños tienen la mayor parte del conducto auditivo externo cubierto de piel, a diferencia de nosotros los adultos que solo contamos con un tercio del mismo. Por esta razón, existe más riesgo de otitis externa en ellos. A esto, se suma que en esta época los niños exponen más el oído a la humedad, debido a que, el calor los invita a las actividades como la natación y esto favorece a las infecciones. Uno de los síntomas más frecuentes, es el dolor de oído que se acentúa con la movilización de la oreja.
- Mantengamos el agua de la pileta lo más limpia posible y en condiciones óptimas.
- Protejamos el oído manteniéndolo limpio y seco o bien con tapones.
- Si se produjeran infecciones, los tratamientos aceptados son gotas locales y antibióticos.
Insolación o golpes de calor:
Tanto la insolación como el golpe de calor son producidos cuando nuestro cuerpo absorbe más calor del que libera. Los resultados son un calentamiento importante del cuerpo con los siguientes síntomas, debilidad, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, calambres, náusea y vómitos. Las insolaciones son mucho más graves que los golpes de calor y pueden ocasionar un cuadro de confusión, coma y hasta la muerte.
Tanto la insolación como el golpe de calor son producidos cuando nuestro cuerpo absorbe más calor del que libera. Los resultados son un calentamiento importante del cuerpo con los siguientes síntomas, debilidad, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, calambres, náusea y vómitos. Las insolaciones son mucho más graves que los golpes de calor y pueden ocasionar un cuadro de confusión, coma y hasta la muerte.
- Evitemos la exposición al sol en horas críticas.
- Omitamos realizar actividad física a elevadas temperaturas.
- Mantengámonos en un lugar fresco y a la sombra.
- Tomemos mucha agua. Recomendamos la toma de, por lo menos 2 litros diarios.
- Utilicemos alguna crema pos-solar o hidratante para aliviar los efectos dañinos del sol en la piel.
Conjuntivitis:
Al igual que las otitis externas, las conjuntivitis irritativas son muy frecuentes en estos períodos de calor, sobre todo en los niños que realizan actividades recreativas de natación en forma prolongada. Las razones suelen ser todos aquellos gérmenes que se transmiten o transmitimos a través del agua, así como los compuestos irritantes del cloro.
- Debemos proteger los ojos con antiparras en el momento de estar en la pileta.
- Tenemos que evitar el contacto del ojo con otras personas, para así evitar contagio.
- Si las infecciones ya están presentes, los tratamientos aceptados son la aplicación de colirios oftálmicos con antibióticos o antiinflamatorios.
Alergias e infecciones en la piel:
Con los días de calor, comenzamos las actividades al aire libre. Esto aumenta los casos de lesiones provocadas por picaduras de insectos, así como la exposición a diferentes alérgenos que se transmiten a través de diversas plantas, animales, etc. Los síntomas más frecuentes son la picazón y piel roja con lesiones sobre elevadas.
Con los días de calor, comenzamos las actividades al aire libre. Esto aumenta los casos de lesiones provocadas por picaduras de insectos, así como la exposición a diferentes alérgenos que se transmiten a través de diversas plantas, animales, etc. Los síntomas más frecuentes son la picazón y piel roja con lesiones sobre elevadas.
- Prevengamos las picaduras de insectos con repelentes.
- Una vez picado, tratar la picadura y los síntomas de comezón con antihistamínicos y antialérgicos tópicos, por ejemplo Caladryl.
- Para el caso de las infecciones, los tratamientos más adecuados son antibióticos específicos.
- Para otro tipo de alergias, los tratamientos aceptados son la toma de antialérgicos vía oral.
Diarrea:
Aumenta el número y el volumen de las deposiciones. Se contagian a través del agua, las manos y los alimentos contaminados. Razones por las cuales son más frecuentes en esta etapa del año, debido a que las altas temperaturas no mantienen la cadena de frío de los alimentos y a la vez el agua favorece con más facilidad el crecimiento de gérmenes.
Aumenta el número y el volumen de las deposiciones. Se contagian a través del agua, las manos y los alimentos contaminados. Razones por las cuales son más frecuentes en esta etapa del año, debido a que las altas temperaturas no mantienen la cadena de frío de los alimentos y a la vez el agua favorece con más facilidad el crecimiento de gérmenes.
- Lavémonos constantemente las manos.
- Si el agua no es potable, la hervimos y agregamos unas gotas de lavandina para poder consumirla con mayor seguridad.
- Lavemos bien las frutas y verduras antes de su ingesta.
- Evitemos que se corte la cadena de frío de los alimentos de heladera o freezer.
- Tomemos mucha agua. Recomendamos la toma de por lo menos 2 litros diarios.
Hongos:
En este periodo de calor, las piscinas públicas son uno de los lugares más frecuentados en las ciudades. Pero también, son uno de los lugares donde es más fácil contraer infecciones causadas por los hongos, sobre todo el hongo denominado “pie de atleta” que afecta a los pies. Estas infecciones, tienen una duración breve o prolongada, según el tipo de hongo, aunque puede llegar a reaparecer si no se trata de manera adecuada.
En este periodo de calor, las piscinas públicas son uno de los lugares más frecuentados en las ciudades. Pero también, son uno de los lugares donde es más fácil contraer infecciones causadas por los hongos, sobre todo el hongo denominado “pie de atleta” que afecta a los pies. Estas infecciones, tienen una duración breve o prolongada, según el tipo de hongo, aunque puede llegar a reaparecer si no se trata de manera adecuada.
- Caminemos con calzado en zonas mojadas o húmedas
- No compartamos toallas ni calzado.
- Sequémonos bien los pies luego de cada baño.
- Una vez contagiado el hongo, los tratamientos correspondientes son utilizar cremas antimicóticas o antifúngicas de venta libre para controlar la infección.
Manchas en la piel y quemaduras solares:
Con la llegada del calor, la exposición al sol -voluntaria o no- aumenta, y esto puede provocarnos quemaduras o manchas en la piel. Las quemaduras, según el tipo, pueden ser dolorosas y en algunos casos se manifiestan en forma de ampollas. Las zonas quemadas se enrojecen y se vuelven más sensibles y vulnerables. Si una quemadura es grave, puede provocarnos náuseas y fiebre. Una quemadura solar puede provocarnos daños a largo plazo, como tumores o cáncer de piel.
Con la llegada del calor, la exposición al sol -voluntaria o no- aumenta, y esto puede provocarnos quemaduras o manchas en la piel. Las quemaduras, según el tipo, pueden ser dolorosas y en algunos casos se manifiestan en forma de ampollas. Las zonas quemadas se enrojecen y se vuelven más sensibles y vulnerables. Si una quemadura es grave, puede provocarnos náuseas y fiebre. Una quemadura solar puede provocarnos daños a largo plazo, como tumores o cáncer de piel.
Además, la radiación ultravioleta, también puede causarnos con el paso del tiempo, manchas en la piel en zonas como la cara, brazos o cuello. Estas manchas surgen a causa de una gran exposición al sol durante años.
- Protejámonos de manera adecuada, utilizando protectores o bloqueadores solares.
- Evitemos la exposición al sol en las horas más críticas.
- Utilicemos, luego de la exposición cremas possolar, hidratantes o humectantes.
Infecciones urinarias:
Las infecciones de orina, como la cistitis, están provocadas por la aparición de hongos o virus en el sistema urinario. Con la llegada del calor, la cistitis es más común, sobre todo en las mujeres, debido a la humedad de la ropa interior. El agua demasiado fría también afecta a esta infección, ya que la zona urinaria en verano queda desprotegida y es más vulnerable al frío.
Los síntomas de la cistitis son los siguientes: escozor a la hora de orinar y necesidad de hacerlo frecuentemente, color turbio de la orina o aparición de sangre en ella, dolor en el costado y fiebre en ocasiones de infección grave.
Las infecciones de orina, como la cistitis, están provocadas por la aparición de hongos o virus en el sistema urinario. Con la llegada del calor, la cistitis es más común, sobre todo en las mujeres, debido a la humedad de la ropa interior. El agua demasiado fría también afecta a esta infección, ya que la zona urinaria en verano queda desprotegida y es más vulnerable al frío.
Los síntomas de la cistitis son los siguientes: escozor a la hora de orinar y necesidad de hacerlo frecuentemente, color turbio de la orina o aparición de sangre en ella, dolor en el costado y fiebre en ocasiones de infección grave.
- Cambiémonos la ropa interior en cada baño para evitar que la humedad afecte el sistema urinario.
- Una vez contraida la infección, recomendamos beber abundante agua con el fin de expulsar la bacteria e iniciar un tratamiento con antibiótico.
- Abstenernos de las relaciones sexuales sin protección.
Si tiene dudas o inquietudes, escríbanos al correo electrónico:
Compartir